miércoles, 5 de julio de 2017

1.6 China, El gigante despierta: Modernización, demografía, economía, y política en el siglo XX




El acelerado crecimiento económico de China en la era Deng Xiaoping, prefigura hoy una de las grandes paradojas de nuestro siglo. Pues, la política oriental se resume en "Un país, dos sistemas". Con un régimen comunista y una economía de libre mercado, China se perfila hoy, como una de las grandes potencias de un futuro cercano.

China es hoy una potencia que crece desde hace más de una década, al asombroso ritmo económico del 10% anual.

Esta nación milenaria ha cambiado los arrozales por los grandes centros de compra y ha adoptado en gran medida el modelo capitalista, dejando de lado la revolución proletaria.

Resultado de imagen para China, El gigante despierta



Neurona:
Resultado de imagen para China, El gigante despierta neurona

Video:

1.5 Crisis Hipotecarias en los Estados Unidos en el año 2008 y sus repercusiones

la crisis hipotecaria surge del manejo que tanto bancos como consumidores del común le dieron a las hipotecas, que principalmente fueron utilizadas para adquirir bienes raíces como apartamentos.
Resultado de imagen para Crisis Hipotecarias en los Estados Unidos en el año 2008


Algunas entidades financieras optaron por otorgar hipotecas con un alto riesgo, un riesgo más alto del normalmente acostumbrado, del aconsejable, lo que al final tuvo sus frutos: el riesgo se hizo realidad; las adquirientes de las hipotecas no las pudieron pagar.





Neurona:
Resultado de imagen para Crisis Hipotecarias en los Estados Unidos en el año 2008



Video:

1.4 América Latina Hoy: El caso de México Y el Efecto Tequila



El efecto Tequila como también se le apodo, provoco que en México al devaluarse más del 50% el peso mexicano frente al dolar americano en menos de un mes, miles de acreedores de deuda de la banca comercial se declaran en quiebra y esto a su vez provocó una fuerte situación de cartera vencida en los bancos mexicanos lo que llevo a muchas entidades financieras a desaparecer o a ser polémicamente rescatadas con fondos públicos (fobraproa) y cientos de negocios familiares a desaparecer, así como a miles de familias a perder su patrimonio. Gracias al apoyo brindado por Estados Unidos se pudo recurar y estabilizar la economía mexicana.
Resultado de imagen para el Efecto Tequila


Neurona:
Resultado de imagen para el Efecto Tequila neurona

Video:


1.3 Levantamientos democráticos en el norte de África Y Medio Oriente, Primavera Árabe Y estallidos sociales en Egipto



La Primavera Árabe es el nombre con el que mediáticamente se ha identificado la serie de manifestaciones de carácter popular y político que se sucedieron en la región árabe principalmente desde inicios del 2011 y que condujeron a la caída de las dictaduras de Ben Ali en Túnez y Hosni Mubarak en Egipto, el reforzamiento de la violencia en Yemen y la guerra civil en Libia. Algunos analistas internacionales han encontrado puntos de similitud entre la Primavera Árabe y las manifestaciones anticrisis en Europa, Asia y Estados Unidos.
Resultado de imagen para primavera arabe

Neurona:
Resultado de imagen para primavera arabe neurona

Video:


1.2 Las transformaciones sociales en el continente Asiático

La crisis financiera de Asia Oriental, estallo con la devaluación del BAHT Tailandés el 2 de Julio de 1997, dejo atónitos no solo a los inversionistas y acreedores de la región, sino también a académicos y economistas de las principales organizaciones Internacionales. Los logros de crecimiento sostenido con equidad previos a la crisis, fueron reales; tanto es así que las políticas  desarrolladas por los países eran tomadas como ejemplo de lo que se debería hacer. El modelo Asiático había sido exitoso, medido tanto por los resultados económicos, como por avances en el campo social. La reducción de la pobreza, los altos niveles de eduacion  y una  distribucion relativamente igualitaria de los ingresos son un prueba de ello.
Las economías consideradas Milagrosas experimentaron un vuelco espectacular y se  genero así entre las manifestaciones de la crisis estuvieron una abrupta salida de capitales de la región, la depreciacion de las Monedas.
Para solucionar  tuvieron que incrementar las tasas de interés de manera exagerada para disminuir la fuga de capital pero esta estrategia no pudo ser duradera.
Resultado de imagen para las transformaciones sociales en el continente asiático


Neurona: 
Resultado de imagen para las transformaciones sociales en el continente asiático


Video:


1.1.1.1 Ecuador Crisis Financiera Y Fenómeno Migratorio

La crisis de 1999 fue una de las mayores catástrofes que se dieron en el ecuador, muchas familias quedaron en la pobreza, esta surgió por la mala administración de la bolsa de préstamo, ademas de el fenómeno del niño, y el armamento comprado por la guerra del cenepa, provocando que miles de personas no puedan retirar su dinero ahorrado toda la vida.
A raíz de esto surge el fenómeno migratorio que provoco que el núcleo familiar se desintegrara, ya que miles de padres de familias, migraban a otras partes del mundo, como a Estados Unidos, España, Holanda, entre otras. causando que miles de niños quedaran a cargo de sus abuelos y privándolos de tiempo que merecen con sus padres.


Resultado de imagen para Ecuador Crisis FinancieraResultado de imagen para Ecuador Crisis Financiera



Video:


1.1.1. Socialismo Científico

Resultado de imagen para Socialismo CientíficoEl pensamiento socialista fue producto de los grandes alcances científicos del siglo XIX y del desarrollo de las ciencias sociales, que los pensadores alemanes Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) utilizaron para fundamentar su teoría.



Así, desarrollaron su propia ideología conocida como socialismo científico, que desplazó a los socialistas utópicos, porque partía de la realidad económica y social concreta que se vivía bajo el sistema de producción capitalista, con la finalidad de establecer leyes y reglas de conducta y acción correspondientes.

Autor de varias obras, Marx publicó en 1848, junto con Engels, El Manifiesto Comunista. En él se hacía un llamado a los obreros de todo el mundo para que se unieran, y rompieran con la organización social de la sociedad burguesa capitalista y pasaran de “ser esclavos a dueños de su propio destino”.


Neurona:


Video:

1.1 Los cinco métodos de Producción de Karl Marx

1. Comunidad Tribal: surgió a raíz de las familias . Antes  fueron nómadas, luego agrícolas, es por esto que estas   sociedades practicaron el comunismo primitivo y no hay una división de clases
Resultado de imagen para comunidad tribal
 2. Sociedad Asiática:  No existe la propiedad privada.  Manejada por el jefe de familia.
Resultado de imagen para sociedad asiatica

 3. La ciudad Antigua: se origina en la agrupación de varias tribus. Su poder esta en la ciudad, mas no en el campo.
Resultado de imagen para ciudad antigua

 4. Sociedad Feudal: Es próxima a ser urbana, esta en manos de grandes propietarios y la trabajan los siervos.
Resultado de imagen para sociedad feudal



 5. Sociedad Capitalista Burguesa: se origina a consecuencia del comercio y de la industria.  Se da un gran desarrollo técnico y una fuerte división del trabajo, dando origen a las clases sociales.
Resultado de imagen para sociedad capitalista

Video:

TRABAJOS INTRACLASES